Ciudad de México.- El Nearshoring se escucha por todo el mundo yˏ particularmente en Méxicoˏ cuya cercanía con el mercado más grande del mundo lo coloca en una posición privilegiada para competir por las mejores inversiones.ˏ
Tanto el gobierno federal como el de las entidades fronterizas tienen grandes expectativas sobre el temaˏ que a su juicio impulsaría con fuerza la economía nacional… pero no todo son buenas noticias.ˏ
El país comienza a toparse con la pared de la realidad: del total de inversiones que podría captar de las empresas que se están relocalizandoˏ únicamente ha logrado atraer al 20%ˏ esto por su falta de infraestructuraˏ mano de obra calificada y acceso a tecnología de punta.ˏ
A esto debe sumársele la insuficiencia energética y la inseguridadˏ que condiciona la logística de las firmasˏ explicó Jaime Guerraˏ vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).ˏ
De acuerdo con el organismo empresarialˏ lo descrito ha frenado la llegada de hasta un cuarenta por ciento de las inversiones que optan por quedarse en el país de origen o trasladar sus fábricas y clústeres.ˏ
Deberíamos estar captando el doble de inversiones a estas alturasˏ pero estamos muy atrasados en varios asuntos”ˏ dijo Guerra.ˏ
La energía es un problema relevante para Méxicoˏ pues más allá del discurso oficialˏ lo cierto es que la producción energética no es la adecuadaˏ lo que pone en entredicho no sólo inversiones sino la funcionalidad de lo que ya existe.ˏ
Pero a medida que nuevas firmas llegan con sus naves industrialesˏ maquilas y fábricasˏ la demanda de luz incrementaˏ pero la falta de inversión en líneas de transmisión pone en jaque los planesˏ ya que obstaculiza y frena proyectos completos.ˏ
Ni el gobierno federalˏ ni la CFE (Comisión Federal de Electricidad) han destinado los recursos suficientes para aumentar la capacidad en líneas de transmisión para que las empresas que se instalen en el norte no tengan problemas en sus operaciones”ˏ argumenta Ramsés Pechˏ analista del sector.ˏ
Para los expertos como Pechˏ si la situación se mantieneˏ entonces en tres o cuatro años no habrá forma de que la producción actual sostenga a toda la industria. “El problema es que no hay planes de destinar más recursos para la infraestructura energética”.ˏ
Y es queˏ de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)ˏ mientras la demanda energética crece 3 por ciento anualˏ el incremento de las líneas de conducción apenas es de 0.05 por ciento del total de la red.ˏ
Poco preparadaˏ
El recurso humano altamente capacitado escasea en Méxicoˏ lo que condiciona el arribo al país de nuevas firmas e inversiones.ˏ
Manpowerˏ firma especializada en recursos humanosˏ calcula que el 69% de las empresas no encuentran los perfiles idóneos en Méxicoˏ producto del pobre nivel académicoˏ los pocos centros de investigación y la renuencia a la capacitación por parte de empleados y empleadores.ˏ
Mónica Floresˏ presidente de Manpower para América Latinaˏ explicó que si bien el empleo puede generarse a través de la atracción de empresasˏ sobre todo de manufacturaˏ “de nada sirve si no hay quién ocupe esas vacantes”.ˏ
Para Floresˏ el reto del próximo gobierno será formar filas de recurso humano “altamente capacitado y especializado que cumplan con las exigencias de las empresasˏ que exigirán cada vez más tecnificación”.ˏ
Se suponía que el nearshoring atraería inversiones más enfocada a la tecnología o a procesos especializadosˏ pero en lugar de ello han llegado inversiones de firmas ya presentes en el país.ˏ
Sólo el cinco por ciento son inversiones nuevas. Se habla del nearshoringˏ pero la realidad es que en muchos puntos del norte del país no ha inversiónˏ al contrarioˏ se han cerrado empresas proveedoras. Hay que analizar bien”ˏ dijo José Ignacio Martínezˏ investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.ˏ
La inversión sigue muy focalizada y se genera en áreas tradicionales en el norte y centro del país”ˏ añade Martínez. Datos de los organismos empresariales revela que poco más de la mitad de las inversiones corresponden al sector manufacturero y un 33% a servicios financierosˏ lo que deja en mínimos aquellas vinculadas al desarrollo tecnológico de punta.ˏ
Encimaˏ son pocos estados los verdaderamente beneficiados con el nearshoringˏ producto de su mejor infraestructura y sus condiciones generalesˏ de recursos naturalesˏ seguridad y áreas de crecimiento. Jaliscoˏ Nuevo Leónˏ Ciudad de México y el Bajío llevan mano.ˏ
Fuente: ˏ
Aumento de hospitalizaciones por Covid-19 en Pueblaˏ reportan 5 nuevos ingresos
Pueblaˏ Puebla.- Las autoridades de Salud de Puebla han notificado un aumento en las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 en las últimas 24 horas. Según el último informeˏ cinco personas fueron hospitalizadas debido al virusˏ y de ellasˏ una requiere ventilación mecánica para combatir los síntomas severos de la enfermedad.ˏ
En cuanto a los nuevos contagiosˏ se registraron tres casos adicionales hasta el corte del 20 de eneroˏ elevando el número total de casos activos en la entidad a 24. Estos casos se distribuyen en varios municipiosˏ afectando a 10 localidades del estado.ˏ
El gobierno de Puebla emitió un llamado a la población para que mantenga y refuerce las medidas de prevención e higiene. Se destaca la importancia del lavado frecuente de manosˏ el estornudo de etiqueta y el uso regular de gel antibacterial como prácticas fundamentales para reducir la propagación del virus.ˏ
En un esfuerzo por contener la transmisión del SARS-CoV-2ˏ se insta a la comunidad a seguir las pautas establecidas por las autoridades de salud. El respeto de estas medidas no solo protege a los individuosˏ sino que también contribuye a salvaguardar la salud de la comunidad en general.ˏ
Además de la situación del Covid-19ˏ la Secretaría de Salud también abordó la presencia del dengue en la región. Según las autoridadesˏ tres municipios en Puebla reportan casos de dengueˏ y aunque no se han registrado nuevos contagios en las últimas 24 horasˏ el total acumulado se mantiene en cinco casos. Afortunadamenteˏ no se han reportado defunciones a causa de esta enfermedad.ˏ
La titular de la Secretaría de Saludˏ Araceli Soria Córdobaˏ enfatizó queˏ hasta el momentoˏ no hay personas hospitalizadas por dengue. No obstanteˏ hizo un llamado a los residentes de zonas endémicas para que refuercen las medidas preventivas. Esto incluye el uso de repelenteˏ prendas de manga larga y la atención diligente a las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias.ˏ
El panorama de salud en Puebla sigue siendo motivo de atención y precaución. La información detallada sobre hospitalizaciones y nuevos contagios subraya la importancia continua de la vigilancia y el cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de Covid-19 y otras enfermedades transmitidas por vectores.ˏ
Fuente: ˏ
Fallece Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano y exembajador en Estados Unidos
Ciudad de México.- En un anuncio a través de redes socialesˏ se informó del fallecimiento de Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano que dedicó gran parte de su vida al servicio público y queˏ lamentablementeˏ nos dejó a la edad de 71 años. Reyes Heroles fue compañero de gabinete presidencial durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosaˏ dejando un legado destacado en la política mexicana.ˏ
Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ economista de formaciónˏ comenzó su carrera política en 1983 como Director General de Planeación Hacendariaˏ desempeñándose hasta el final del sexenio del entonces presidente Miguel de la Madrid. Su vinculación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) marcó el inicio de una carrera dedicada al servicio público.ˏ
Con estudios en Economíaˏ Derecho y un doctorado en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusettsˏ Reyes Heroles se destacó en diversos cargos gubernamentales. Fue Coordinador General de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores en 1989 y posteriormente asumió la dirección del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).ˏ
En 1995ˏ durante la administración de Ernesto Zedilloˏ ocupó el cargo de Secretario de Energía y luego fue designado Embajador de México en Estados Unidosˏ fortaleciendo los lazos entre ambos países. Su regreso a la política nacional ocurrió en 2006ˏ cuando Felipe Calderón lo nombró Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex)ˏ contribuyendo al desarrollo del sector energético mexicano.ˏ
Reyes Heroles no solo dejó huella en el ámbito público. Su experiencia se extendió al sector privadoˏ siendo presidente del Consejo y Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociadosˏ empresa que cofundó. Ademásˏ participó en consejos de administración de importantes empresas como Banamex Citigroup y WalMart Méxicoˏ así como en patronatos y consejos consultivos de instituciones relevantes.ˏ
En etapas más recientes de su carreraˏ Jesús Reyes Heroles González Garza fue presidente del grupo StructurAˏ conglomerado que alberga empresas como Grupo de Economistas y Asociados (GEA)ˏ PROAˏ MBD y EnergeA. Su presencia en el ámbito empresarial y su participación en consejos consultivos evidencian su versatilidad y visión estratégica.ˏ
El político y economista mexicano también fue miembro de la Fundación Gonzalo Río Arronte y formó parte de consejos consultivos de instituciones financieras como Deutsche Bank y Energy Intelligence Group en América Latina. Su partida deja un vacío significativo en la política y en el ámbito empresarialˏ recordándolo como una figura clave en el desarrollo económico y en la relación internacional de México. La comunidad política y empresarial lamenta la pérdida de uno de sus exponentes más destacados.ˏ
Fuente: ˏ