Ciudad de México.- Un comando muestra con orgullo su armamento pesadoˏ a sus hombres encañonados con armas de grueso calibreˏ a sus camionetas blindadasˏ en medio de los aplausos y los vítores del pueblo. Esto no es una escena de una películaˏ ocurrió en Chiapas esta misma semanaˏ cuando habitantes de Comalapa recibieron con alegría a un brazo armado del Cártel de Sinaloaˏ que prometió hacerle frente al Cártel Jalisco Nueva Generaciónˏ el cual azota desde hace meses la zona con violencia extrema.ˏ
Sobra decir que el affaire entre criminales y ciudadanosˏ ninguna autoridad hizo presenciaˏ ni activó alerta alguna para frenar la dantesca escena. “Es mucha propaganda”ˏ dijo el presidente López Obrador al ser cuestionado.ˏ
Luego en días consecutivos fue secuestrada una alcaldesa de Jaliscoˏ encontraron los restos de una docena de personas descuartizadas en Nuevo León oˏ tambiénˏ seis jóvenes fueron localizaos muertos en Zacatecasˏ donde un séptimo se encuentra hospitalizado… habían sido levantados días antes por un grupo armado y el menos de ellos tenía catorce años y el mayor apenas alcanzaba los 18.ˏ
Es el México de todos los díasˏ donde las masacres o hechos deplorables se suceden una a otra sin mediación de autoridadesˏ que parecen no sólo ajenas a la realidadˏ sino también indolentes ante el dolor de la sociedad.ˏ
El presidente López Obrador y su gabinete de seguridad intentan minimizar la crisis de seguridad que vive el paísˏ lo que deja a los ciudadanos en el desamparo y con los criminales adueñándose de cada vez más territorio.ˏ
Por ejemploˏ ayer con el país en llamasˏ la secretaria de Seguridad Pública y Prevención Ciudadanaˏ Rosa Icela Rodríguez habló en la mañanera sobre el proceso de regularización de autos extranjeros: de la crisis de inseguridadˏ poco y nada.ˏ
De acuerdo con la organización Causa en Comúnˏ en los primeros seis meses del año se cometieronˏ al menosˏ 3ˏ285 crímenes de extrema violencia que pueden ser clasificados como atrocidadesˏ es decirˏ donde hubo gran dolor y crueldad en el proceso.
Esto deja queˏ en promedioˏ el país promedia 18 atrocidades diariasˏ que se acompañan con 990 casos de torturaˏ 473 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y al menos 226 masacres. Entre los datos más graves está el de 134 niños y adolescentes asesinadosˏ un promedio de más de cinco a la semana.ˏ
La violencia sistémica que vive México es tal que orilla a cientos de personas a irse de sus ciudades y pueblosˏ obligados por los criminalesˏ ya sea por amenazas directas como por la presión social que ejercen en las comunidades.ˏ
Entre enero y junio de este añoˏ se contabilizaron 26 eventos de esta índole en ocho entidadesˏ dondeˏ al menos 7ˏ710 personas debieron auto desterrarse. Lo dicho indica que diariamente 43 personas engrosaron la estadística.ˏ
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanosˏ comparado con el año pasadoˏ el aumento de desplazados fue de 435%ˏ producto de que la violencia se ha intensificado en estados donde antes apenas y se dejaba notar.ˏ
Casos como los de San Luis Potosí o Chiapas son elocuentesˏ pues por primera vez decenas de familias fueron desplazadas por amenazasˏ ataques directos y desapariciones. El caso de Chiapasˏ la disputa de los cárteles por el tráfico de migrantes ha orillado a muchos a retirarse de sus poblados.ˏ
El gobierno actual esˏ oficialmenteˏ el más sangriento de la historia con más de 166 mil asesinatosˏ de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)ˏ en promedio ocurren en el país 95 homicidios dolosos diariosˏ cifras inalcanzables para cualquier país democrático.ˏ
De acuerdo con la consultora TReseachˏ el sexenio de López Obradorˏ si sigue con la tendencia homicidaˏ cerraría con más de 200 mil asesinatos. Esta empresa sitúa a Sonora en el séptimo lugar de los estados más sangrientos con 7ˏ898 tan solo durante la gestión del tabasqueño.ˏ
Peligrosˏ
La organización Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED). Asegura que México “es el país más peligroso para los civilesˏ pues se registran más de cinco mil incidentes de violencia dirigidos directamente contra civiles de julio del año pasado al presente”ˏ aseguró en un comunicado.ˏ
El ACLED aseguró que en el último sexenio el país no ha registrado avances y que el nivel de conflicto ha permanecido sistemáticamente en la escala «extrema» entre 2018 y mediados de 2023.ˏ
Fuente: ˏ
Aumento de hospitalizaciones por Covid-19 en Pueblaˏ reportan 5 nuevos ingresos
Pueblaˏ Puebla.- Las autoridades de Salud de Puebla han notificado un aumento en las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 en las últimas 24 horas. Según el último informeˏ cinco personas fueron hospitalizadas debido al virusˏ y de ellasˏ una requiere ventilación mecánica para combatir los síntomas severos de la enfermedad.ˏ
En cuanto a los nuevos contagiosˏ se registraron tres casos adicionales hasta el corte del 20 de eneroˏ elevando el número total de casos activos en la entidad a 24. Estos casos se distribuyen en varios municipiosˏ afectando a 10 localidades del estado.ˏ
El gobierno de Puebla emitió un llamado a la población para que mantenga y refuerce las medidas de prevención e higiene. Se destaca la importancia del lavado frecuente de manosˏ el estornudo de etiqueta y el uso regular de gel antibacterial como prácticas fundamentales para reducir la propagación del virus.ˏ
En un esfuerzo por contener la transmisión del SARS-CoV-2ˏ se insta a la comunidad a seguir las pautas establecidas por las autoridades de salud. El respeto de estas medidas no solo protege a los individuosˏ sino que también contribuye a salvaguardar la salud de la comunidad en general.ˏ
Además de la situación del Covid-19ˏ la Secretaría de Salud también abordó la presencia del dengue en la región. Según las autoridadesˏ tres municipios en Puebla reportan casos de dengueˏ y aunque no se han registrado nuevos contagios en las últimas 24 horasˏ el total acumulado se mantiene en cinco casos. Afortunadamenteˏ no se han reportado defunciones a causa de esta enfermedad.ˏ
La titular de la Secretaría de Saludˏ Araceli Soria Córdobaˏ enfatizó queˏ hasta el momentoˏ no hay personas hospitalizadas por dengue. No obstanteˏ hizo un llamado a los residentes de zonas endémicas para que refuercen las medidas preventivas. Esto incluye el uso de repelenteˏ prendas de manga larga y la atención diligente a las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias.ˏ
El panorama de salud en Puebla sigue siendo motivo de atención y precaución. La información detallada sobre hospitalizaciones y nuevos contagios subraya la importancia continua de la vigilancia y el cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de Covid-19 y otras enfermedades transmitidas por vectores.ˏ
Fuente: ˏ
Fallece Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano y exembajador en Estados Unidos
Ciudad de México.- En un anuncio a través de redes socialesˏ se informó del fallecimiento de Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano que dedicó gran parte de su vida al servicio público y queˏ lamentablementeˏ nos dejó a la edad de 71 años. Reyes Heroles fue compañero de gabinete presidencial durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosaˏ dejando un legado destacado en la política mexicana.ˏ
Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ economista de formaciónˏ comenzó su carrera política en 1983 como Director General de Planeación Hacendariaˏ desempeñándose hasta el final del sexenio del entonces presidente Miguel de la Madrid. Su vinculación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) marcó el inicio de una carrera dedicada al servicio público.ˏ
Con estudios en Economíaˏ Derecho y un doctorado en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusettsˏ Reyes Heroles se destacó en diversos cargos gubernamentales. Fue Coordinador General de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores en 1989 y posteriormente asumió la dirección del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).ˏ
En 1995ˏ durante la administración de Ernesto Zedilloˏ ocupó el cargo de Secretario de Energía y luego fue designado Embajador de México en Estados Unidosˏ fortaleciendo los lazos entre ambos países. Su regreso a la política nacional ocurrió en 2006ˏ cuando Felipe Calderón lo nombró Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex)ˏ contribuyendo al desarrollo del sector energético mexicano.ˏ
Reyes Heroles no solo dejó huella en el ámbito público. Su experiencia se extendió al sector privadoˏ siendo presidente del Consejo y Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociadosˏ empresa que cofundó. Ademásˏ participó en consejos de administración de importantes empresas como Banamex Citigroup y WalMart Méxicoˏ así como en patronatos y consejos consultivos de instituciones relevantes.ˏ
En etapas más recientes de su carreraˏ Jesús Reyes Heroles González Garza fue presidente del grupo StructurAˏ conglomerado que alberga empresas como Grupo de Economistas y Asociados (GEA)ˏ PROAˏ MBD y EnergeA. Su presencia en el ámbito empresarial y su participación en consejos consultivos evidencian su versatilidad y visión estratégica.ˏ
El político y economista mexicano también fue miembro de la Fundación Gonzalo Río Arronte y formó parte de consejos consultivos de instituciones financieras como Deutsche Bank y Energy Intelligence Group en América Latina. Su partida deja un vacío significativo en la política y en el ámbito empresarialˏ recordándolo como una figura clave en el desarrollo económico y en la relación internacional de México. La comunidad política y empresarial lamenta la pérdida de uno de sus exponentes más destacados.ˏ
Fuente: ˏ