Ciudad de México.- Que la impunidad está arraigada en México no es sorpresa. Tal vez lo sea que esto no cambió con el actual régimenˏ que pese a las promesas y la retórica oficial de que ya no hay ni corrupción ni impunidadˏ la realidad es queˏ en algunos temasˏ el país ha ido a peor.ˏ
La media nacional el año pasado llegó al 96.3% de los casosˏ un brinco sustancial del 91.8% del 2021ˏ esto de acuerdo con el análisis de México Evalúa.ˏ
Para la organización civilˏ la impunidad tiene origen en la falta de atenciónˏ investigación y resolución de casos en manos de la autoridad competenteˏ considerando que en este país sólo cuatro de cada cien delitos son investigados.ˏ
Para México Evalúaˏ la corrupción impacta tanto en el derecho a un gobierno efectivo como en e ejercicio de los recursos públicosˏ pero también en la reparación de daño a las víctimas y en la adecuada defensa de los imputados.ˏ
Y no sólo daña a las personas involucradas en el proceso penalˏ sino también en la pérdida de confianza hacia las autoridadesˏ pues la sociedad carece de certeza y se debilita la captación de denuncias”ˏ explica Mariana Campos.ˏ
Camposˏ directora de México Evalúaˏ lamentó que las autoridades del país no tienen como prioridad la agenda de justiciaˏ destacándose la crisis de derechos humanos que se viveˏ así como un ambiente de violencia exacerbada.ˏ
Mantenemos una preocupación por la falta de perspectiva de Estadoˏ que sea sólida en relación a la justicia y a la ausencia de una construcción de seguridad civil”ˏ dijo Campos.ˏ
El reto anti impunidad es tal que los estados mejor evaluados en la materia tienen un nivel de impunidad entre el 82 y 87 por cientoˏ números que sólo tienen cuatro entidadesˏ pues otras 28 presentaron porcentajes superiores al noventa por ciento.ˏ
Para llegar al análisis presentadoˏ la organización ciudadana evaluó doce delitos a nivel nacional. Los resultados mostraron que la violencia familiar (98.6%)ˏ desaparición (96.5%)ˏ extorsión (96.4%) y abuso sexual (96.1%) reportaron los mayores índices.ˏ
De acuerdo con lo evaluadoˏ sólo el 4.3% de los procedimientos derivados de una carpeta de investigación pasaron a vinculación a procesoˏ la mayoría fue por robo (28.9%)ˏ narcomenudeo (13.3%) o lesiones (9.6%)ˏ básicamente delitos cometidos por pobres y vulnerables.ˏ
Además de los datos de México Evalúaˏ el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federalˏ revelaron que el año pasado las fiscalías estatales y la federal no concluyeron 2 millones 915 mil 899 carpetas de investigaciónˏ un incremento del 10.9% con respecto al 2021.ˏ
El brutal rezago en las indagatorias ha ido al alza en los últimos años: del 2018 al 2021 se registró un aumento del 58.8%.ˏ
Al desagregar las cifras por delitoˏ se encontró que el que más impunidad presenta fue la violencia familiar con un 98.6%ˏ seguido por fraude con 96.8%ˏ desaparición tiene un 96.5% y la extorsión 96.4.ˏ
El trabajo de México Evalúa indica que Hidalgo es la entidad con mayor porcentaje de impunidad de casosˏ con un 99.6%ˏ Jaliscoˏ estuvo detrásˏ con 99.5%ˏ luego Colimaˏ con 99.5%ˏ mientras que la Ciudad de México tuvo un 99.1% del total de los casos ocurridos el año pasado.ˏ
En la investigación de México Evalúa se precisa que la cifra negra de delitosˏ es decir aquellos que no se denuncian sigue altísimaˏ pues el 93.2% de éstos no lo conocen las autoridades competentes.ˏ
Los expertos han señalado en diversas ocasiones que esto se debe a la poca confianza que existe en las instituciones investigadoras y policiacasˏ a las que se les ve como corruptas.ˏ
La procuración de justicia en Sonora tiene mucho qué recorrer para consolidarseˏ pues aunque no está entre los peores estados (realmente no hay uno en buenas condiciones)ˏ si presenta números alarmantes para el deber ser de sus instituciones.ˏ
Por ejemploˏ es la décimo quinta entidad donde los ciudadanos confían en la autoridad con 0.2 puntosˏ muy lejos del 1.5 que ostenta Nuevo Leónˏ primer lugar nacional.ˏ
En promedioˏ el índice de impunidad de Sonora es de 89.3%ˏ que si bien está lejos del promedio nacional de 96.3%ˏ que prácticamente nueve de cada diez delitos no se resuelvanˏ habla de un trabajo mediocre de las autoridades competentes.ˏ
El principal problema para Sonora es queˏ en homicidio dolososˏ uno de los delitos más constantesˏ la impunidad 98.9%ˏ superando la media nacional y posicionándose como la onceava peor entidad.ˏ
Algo similarˏ aunque peorˏ ocurre con las desaparicionesˏ donde Sonora presenta un 100% de impunidadˏ
Fuente: ˏ
Aumento de hospitalizaciones por Covid-19 en Pueblaˏ reportan 5 nuevos ingresos
Pueblaˏ Puebla.- Las autoridades de Salud de Puebla han notificado un aumento en las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 en las últimas 24 horas. Según el último informeˏ cinco personas fueron hospitalizadas debido al virusˏ y de ellasˏ una requiere ventilación mecánica para combatir los síntomas severos de la enfermedad.ˏ
En cuanto a los nuevos contagiosˏ se registraron tres casos adicionales hasta el corte del 20 de eneroˏ elevando el número total de casos activos en la entidad a 24. Estos casos se distribuyen en varios municipiosˏ afectando a 10 localidades del estado.ˏ
El gobierno de Puebla emitió un llamado a la población para que mantenga y refuerce las medidas de prevención e higiene. Se destaca la importancia del lavado frecuente de manosˏ el estornudo de etiqueta y el uso regular de gel antibacterial como prácticas fundamentales para reducir la propagación del virus.ˏ
En un esfuerzo por contener la transmisión del SARS-CoV-2ˏ se insta a la comunidad a seguir las pautas establecidas por las autoridades de salud. El respeto de estas medidas no solo protege a los individuosˏ sino que también contribuye a salvaguardar la salud de la comunidad en general.ˏ
Además de la situación del Covid-19ˏ la Secretaría de Salud también abordó la presencia del dengue en la región. Según las autoridadesˏ tres municipios en Puebla reportan casos de dengueˏ y aunque no se han registrado nuevos contagios en las últimas 24 horasˏ el total acumulado se mantiene en cinco casos. Afortunadamenteˏ no se han reportado defunciones a causa de esta enfermedad.ˏ
La titular de la Secretaría de Saludˏ Araceli Soria Córdobaˏ enfatizó queˏ hasta el momentoˏ no hay personas hospitalizadas por dengue. No obstanteˏ hizo un llamado a los residentes de zonas endémicas para que refuercen las medidas preventivas. Esto incluye el uso de repelenteˏ prendas de manga larga y la atención diligente a las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias.ˏ
El panorama de salud en Puebla sigue siendo motivo de atención y precaución. La información detallada sobre hospitalizaciones y nuevos contagios subraya la importancia continua de la vigilancia y el cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de Covid-19 y otras enfermedades transmitidas por vectores.ˏ
Fuente: ˏ
Fallece Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano y exembajador en Estados Unidos
Ciudad de México.- En un anuncio a través de redes socialesˏ se informó del fallecimiento de Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano que dedicó gran parte de su vida al servicio público y queˏ lamentablementeˏ nos dejó a la edad de 71 años. Reyes Heroles fue compañero de gabinete presidencial durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosaˏ dejando un legado destacado en la política mexicana.ˏ
Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ economista de formaciónˏ comenzó su carrera política en 1983 como Director General de Planeación Hacendariaˏ desempeñándose hasta el final del sexenio del entonces presidente Miguel de la Madrid. Su vinculación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) marcó el inicio de una carrera dedicada al servicio público.ˏ
Con estudios en Economíaˏ Derecho y un doctorado en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusettsˏ Reyes Heroles se destacó en diversos cargos gubernamentales. Fue Coordinador General de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores en 1989 y posteriormente asumió la dirección del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).ˏ
En 1995ˏ durante la administración de Ernesto Zedilloˏ ocupó el cargo de Secretario de Energía y luego fue designado Embajador de México en Estados Unidosˏ fortaleciendo los lazos entre ambos países. Su regreso a la política nacional ocurrió en 2006ˏ cuando Felipe Calderón lo nombró Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex)ˏ contribuyendo al desarrollo del sector energético mexicano.ˏ
Reyes Heroles no solo dejó huella en el ámbito público. Su experiencia se extendió al sector privadoˏ siendo presidente del Consejo y Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociadosˏ empresa que cofundó. Ademásˏ participó en consejos de administración de importantes empresas como Banamex Citigroup y WalMart Méxicoˏ así como en patronatos y consejos consultivos de instituciones relevantes.ˏ
En etapas más recientes de su carreraˏ Jesús Reyes Heroles González Garza fue presidente del grupo StructurAˏ conglomerado que alberga empresas como Grupo de Economistas y Asociados (GEA)ˏ PROAˏ MBD y EnergeA. Su presencia en el ámbito empresarial y su participación en consejos consultivos evidencian su versatilidad y visión estratégica.ˏ
El político y economista mexicano también fue miembro de la Fundación Gonzalo Río Arronte y formó parte de consejos consultivos de instituciones financieras como Deutsche Bank y Energy Intelligence Group en América Latina. Su partida deja un vacío significativo en la política y en el ámbito empresarialˏ recordándolo como una figura clave en el desarrollo económico y en la relación internacional de México. La comunidad política y empresarial lamenta la pérdida de uno de sus exponentes más destacados.ˏ
Fuente: ˏ