Ciudad Obregónˏ Sonora.- Más allá del discurso oficialˏ que asegura que el gobierno federal actual tiene un gran interés en las energías renovables y limpiasˏ la realidad es que México se encuentra lejos de desarrollar modelos de generación eficientes yˏ de pasoˏ cumplir con los compromisos internacionales.ˏ
Por ejemploˏ el año pasado la generación de energía limpia se redujo en 1.8%ˏ de acuerdo con los análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Si bien hubo un crecimiento sostenido de 2017 a 2021ˏ el año pasado frenó en seco por la caída de la producción de energía eólica y solar.ˏ
Esto tiene implicaciones negativas para la transición energética del paísˏ así como la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión”ˏ expone la organización de la sociedad civil en sus análisis.ˏ
Esto es un problema debido a que la energía producida mediante fuentes con una huella alta de carbono llegó al 73.9%ˏ prácticamente nueve puntos porcentuales debajo de la meta establecida en las leyes locales yˏ sobre todoˏ en el Acuerdo de Parísˏ el cual puntualiza que loa países firmantes deben generar 35% de su electricidad mediante tecnologías limpias.ˏ
Para llegar a tales cifrasˏ el gobierno apostó por la producción a través de hidroeléctricasˏ queˏ de acuerdo con los expertosˏ no es una buna noticia si lo que se busca es cumplir con los estándares internacionalesˏ ya queˏ si bien se consideran dentro de la producción limpiaˏ tienen un gran impacto en la disponibilidad del agua en el país.ˏ
Los datos de la Cenace detallan que si bien la generación solar y eólica crecieron a mayor tasa que el resto de modelos de producciónˏ tanto el año pasado como en 2021 se redujo su participaciónˏ lo que complica el satisfacer los requisitos para que México se considere una nación que combate el cambio climático.ˏ
De no acelerar el despliegue de energías bajas en emisionesˏ el país se convertirá en uno menos competitivoˏ particularmente en un contexto en el que ofrecer energía limpia es tan importante como la confiabilidad del sistema eléctrico o los precios de la energía”ˏ apunta el IMCO.ˏ
Pese a que el tiempo apremiaˏ el gobierno mexicano mantiene bajo el pulsoˏ pues para el próximo año propuso un gasto bajo para ayudar a la transición energética.ˏ
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PPEF)ˏ el recurso proyectado para la Estrategia de Transición para Promover el uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios es de 10 mil 647 millones de pesosˏ un 3.4% más con respecto a lo gastado este año.ˏ
Ademásˏ explica Méxicoˏ ¿Cómo Vamos?ˏ el 96.2% de dicho recurso terminaría en manos de la Comisión Federal Electricidad (CFE)ˏ que liderará los proyectos de inversión de infraestructuraˏ tanto los públicos como los privados.ˏ
Entre los proyectos considerados está la rehabilitación de una central hidroeléctricaˏ seis más de ciclo combinado y una línea de transmisiónˏ que se prevé incorpore al Sistema Eléctrico Nacional casi poco más de tres mil ochocientos megawatts.ˏ
Mientrasˏ para apuntalar el desarrollo de las energías renovables sólo se contaría con 286.2 millones de pesos.ˏ
En junioˏ la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés)ˏ dio a conocer que mientras la mayoría de los firmantes del Acuerdo de París han ofrecido datos alentadoresˏ no es así en el caso de México.ˏ
Para Jorge Castañedaˏ analista en temas energéticosˏ el problema es que el gobierno actual ha obstaculizado las inversiones en renovables “además de no dar certeza jurídicaˏ indispensable en inversiones tan grandes”.ˏ
La suspensión de subastas energéticas a largo plazoˏ que permitieron hace tiempo garantizar precios ultra competitivosˏ fue el primer frenoˏ al que se le ha sumado la insistencia de la CRE a no otorgar permisos de generación en número suficiente y con la rapidez debida.ˏ
“Para solucionar las exigencias internacionalesˏ el gobierno nos regaló otra de sus maravillas. Para decir que México está cumpliendo los compromisos de generación limpia de los Acuerdos de Parisˏ de un plumazo clasificó parte de la energía que producen los ciclos combinados alimentados con gas natural como energía limpia bajo el argumento que a esas turbinas las hace girar el vapor producido por el primer ciclo de estas plantas”ˏ añade Castañeda.ˏ
Por su parteˏ el investigador Juan Carlos Machorro añade que la insistencia mexicana de utilizar combustibles fósiles y gas para producir energía “va literalmente en sentido contrario al resto del mundo al adicionar capacidad en lugar de reducirˏ para luego eliminar la generación a través de estos métodos”.ˏ
En el caso de la utilización de carbónˏ México no tiene un plan de salida y así es difícil apoyar realmente a las renovables”ˏ sentencia.ˏ
Por ejemplo en el tema solarˏ se está construyendo el parque fotovoltaico más grande de la regiónˏ pero va a tardar dos añosˏ por lo cual no se alcanzará la meta»ˏ Hugo Castro Gerente de Energía y Sustentabilidad de Coparmex.ˏ
Fuente: ˏ
Aumento de hospitalizaciones por Covid-19 en Pueblaˏ reportan 5 nuevos ingresos
Pueblaˏ Puebla.- Las autoridades de Salud de Puebla han notificado un aumento en las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 en las últimas 24 horas. Según el último informeˏ cinco personas fueron hospitalizadas debido al virusˏ y de ellasˏ una requiere ventilación mecánica para combatir los síntomas severos de la enfermedad.ˏ
En cuanto a los nuevos contagiosˏ se registraron tres casos adicionales hasta el corte del 20 de eneroˏ elevando el número total de casos activos en la entidad a 24. Estos casos se distribuyen en varios municipiosˏ afectando a 10 localidades del estado.ˏ
El gobierno de Puebla emitió un llamado a la población para que mantenga y refuerce las medidas de prevención e higiene. Se destaca la importancia del lavado frecuente de manosˏ el estornudo de etiqueta y el uso regular de gel antibacterial como prácticas fundamentales para reducir la propagación del virus.ˏ
En un esfuerzo por contener la transmisión del SARS-CoV-2ˏ se insta a la comunidad a seguir las pautas establecidas por las autoridades de salud. El respeto de estas medidas no solo protege a los individuosˏ sino que también contribuye a salvaguardar la salud de la comunidad en general.ˏ
Además de la situación del Covid-19ˏ la Secretaría de Salud también abordó la presencia del dengue en la región. Según las autoridadesˏ tres municipios en Puebla reportan casos de dengueˏ y aunque no se han registrado nuevos contagios en las últimas 24 horasˏ el total acumulado se mantiene en cinco casos. Afortunadamenteˏ no se han reportado defunciones a causa de esta enfermedad.ˏ
La titular de la Secretaría de Saludˏ Araceli Soria Córdobaˏ enfatizó queˏ hasta el momentoˏ no hay personas hospitalizadas por dengue. No obstanteˏ hizo un llamado a los residentes de zonas endémicas para que refuercen las medidas preventivas. Esto incluye el uso de repelenteˏ prendas de manga larga y la atención diligente a las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias.ˏ
El panorama de salud en Puebla sigue siendo motivo de atención y precaución. La información detallada sobre hospitalizaciones y nuevos contagios subraya la importancia continua de la vigilancia y el cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de Covid-19 y otras enfermedades transmitidas por vectores.ˏ
Fuente: ˏ
Fallece Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano y exembajador en Estados Unidos
Ciudad de México.- En un anuncio a través de redes socialesˏ se informó del fallecimiento de Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ político mexicano que dedicó gran parte de su vida al servicio público y queˏ lamentablementeˏ nos dejó a la edad de 71 años. Reyes Heroles fue compañero de gabinete presidencial durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosaˏ dejando un legado destacado en la política mexicana.ˏ
Jesús Reyes Heroles González Garzaˏ economista de formaciónˏ comenzó su carrera política en 1983 como Director General de Planeación Hacendariaˏ desempeñándose hasta el final del sexenio del entonces presidente Miguel de la Madrid. Su vinculación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) marcó el inicio de una carrera dedicada al servicio público.ˏ
Con estudios en Economíaˏ Derecho y un doctorado en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusettsˏ Reyes Heroles se destacó en diversos cargos gubernamentales. Fue Coordinador General de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores en 1989 y posteriormente asumió la dirección del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).ˏ
En 1995ˏ durante la administración de Ernesto Zedilloˏ ocupó el cargo de Secretario de Energía y luego fue designado Embajador de México en Estados Unidosˏ fortaleciendo los lazos entre ambos países. Su regreso a la política nacional ocurrió en 2006ˏ cuando Felipe Calderón lo nombró Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex)ˏ contribuyendo al desarrollo del sector energético mexicano.ˏ
Reyes Heroles no solo dejó huella en el ámbito público. Su experiencia se extendió al sector privadoˏ siendo presidente del Consejo y Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociadosˏ empresa que cofundó. Ademásˏ participó en consejos de administración de importantes empresas como Banamex Citigroup y WalMart Méxicoˏ así como en patronatos y consejos consultivos de instituciones relevantes.ˏ
En etapas más recientes de su carreraˏ Jesús Reyes Heroles González Garza fue presidente del grupo StructurAˏ conglomerado que alberga empresas como Grupo de Economistas y Asociados (GEA)ˏ PROAˏ MBD y EnergeA. Su presencia en el ámbito empresarial y su participación en consejos consultivos evidencian su versatilidad y visión estratégica.ˏ
El político y economista mexicano también fue miembro de la Fundación Gonzalo Río Arronte y formó parte de consejos consultivos de instituciones financieras como Deutsche Bank y Energy Intelligence Group en América Latina. Su partida deja un vacío significativo en la política y en el ámbito empresarialˏ recordándolo como una figura clave en el desarrollo económico y en la relación internacional de México. La comunidad política y empresarial lamenta la pérdida de uno de sus exponentes más destacados.ˏ
Fuente: ˏ